Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1020

Charla y taller de Coral en Madrid Abril 2015


Charla abierta al público en Madrid:

Otras formas de quererse son posibles.
Fecha: 10 de Abril 2015.
Hora: 20:00.
Espacio: c/ Tres Peces, 34
(metro Lavapiés o Antón Martín)


Taller presencial 

Señoras que… dejan de sufrir por amor. 

Porque otras formas de quererse son posibles 

Fecha: 11 y 12 de abril de 2015
Lugar: Local de 3 Peces, en Madrid (España)
C/ Tres Peces, 34 metro Lavapiés o Antón Martín)
Duración: 12 horas 
Horario
Sábado de 10 a 14 y de 16 a 19 h; 
domingo de 10 a 15 h.

SOBRE EL TALLER 
¿Crees que ha llegado el momento de sufrir menos, y disfrutar más del amor, y de la vida?, ¿deseas adquirir herramientas para aprender a gestionar tus emociones y sentimientos?,  ¿te apetece desmontar, repensar, deconstruir y construir el amor con otras mujeres?, ¿te gustaría saber construir relaciones sanas basadas en el placer, el buen trato, la igualdad y el compañerismo? … si es así, bienvenida a “Señoras que dejan de sufrir por amor”.
La filosofía del taller que ha desarrollado Coral Herrera en torno a su investigación sobre el amor se sintetiza en estos tres lemas: “Lo romántico es político”, “Ningún amor es ilegal”, y “Otras formas de quererse son posibles”. Ya son más de doscientas las alumnas que se han unido a esta propuesta de trabajo colectivo en torno a los Estudios sobre el Amor para repensar, analizar, desmontar y ensanchar el concepto de amor y de relación de pareja.
Seremos un grupo de mujeres diversas de todas las edades, profesiones, países, orientaciones sexuales las que nos uniremos durante el fin de semana para realizar un trabajo individual y colectivo que nos permita conocernos mejor a nosotras mismas, y paralelamente, profundizar en el análisis de nuestra cultura amorosa. En este espacio nos dedicaremos a analizar las claves de la construcción sociocultural del amor romántico para comprender mejor la forma en que aprendemos a amar y a relacionarnos, para cuestionar las estructuras de dependencia que nos proponen como modelos a seguir, para desligar el amor del sufrimiento, y para adquirir herramientas que nos permitan disfrutar de nuestras historias de amor, y de nuestras  relaciones afectivas en general. 

OBJETIVOS
  • Llevar la teoría a la práctica mediante un proceso de autocrítica amorosa que nos permita cierto grado de coherencia entre nuestros discursosideas, sentimientos y comportamiento.
  • Desaprender estructuras emocionales obsoletas y  patrones de relación dañinos, y construir otras nuevas con nuestras propias herramientas
  • Conocernos mejor a nosotras mismas para poder reinventarnos, mejorar, transformar, evolucionar, enriquecernos, desaprender y aprender a relacionarnos desde otras perspectivas.
  • Desmontar el romanticismo patriarcal y reflexionar colectivamente sobre los mitos, los estereotipos, los roles y los mandatos de género que nos limitan a la hora de querernos y de relacionarnos.
  • Hacer autocrítica amorosa: trabajo de autoconocimiento, introspección, recorrido por nuestra vida amorosa y sentimental.
  • Tejer nuestra propia utopía amorosa, soñar otras historias de amor, liberar nuestras emociones del patriarcado, inventarnos otras formas de querernos y de relacionarnos.

METODOLOGÍA
Este taller está basado en 2 ejes: el trabajo individual y el trabajo colectivo. 
ENFOQUE
Construcción del conocimiento colaborativo: La metodología del curso está basada en la idea del conocimiento colaborativo: conoceremos nuestra cultura amorosa desde una perspectiva crítica, trabajaremos juntas en análisis y reflexiones sobre los temas propuestos, y construiremos colectivamente herramientas para liberar nuestros sentimientos y aprender a disfrutar del amor.
Autocrítica y análisis multidisciplinar Trabajaremos desde la autocrítica individual y el análisis colectivo desde un enfoque multidisciplinar, multidiverso y queer. La idea es despatriarcalizar los sentimientos y liberarnos de toda la carga que nos hace sufrir y nos impiden construir relaciones bonitas, igualitarias, basadas en el amor. Durante el curso la diversidad de orientaciones sexuales y afectivas nos permitirá comprender la complejidad del amor romántico, que trabajaremos desde la individualidad y con las compañeras.

COORDINADORA
Image may be NSFW.
Clik here to view.
foto Coral baja resolución
  Coral Herrera Gómez

Más info e inscripciones aquí:


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1020

Trending Articles