Quantcast
Channel: Coral Herrera Gómez Blog
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1014

Taller presencial de Coral Herrera en Cádiz, España.

$
0
0

Lo romántico es político: Señoras que van a la playa

Señoras en la playa














Taller presencial con Coral Herrera

Días 4, 5 y 6 de julio en Cádiz, España.


 ¿Te vienes a la playa con nosotras a relajarte y a trabajarte lo romántico? Seremos un grupo de
 mujeres diversas y a todas nos une el mismo objetivo: sufrir menos y disfrutar más del amor.
El Taller está pensado para mujeres que quieren despatriarcalizar sus emociones, conocerse
mejor a sí mismas, conocer mejor nuestra cultura amorosa, aprender a ejercer la autocrítica,
adquirir herramientas para llevar la teoría a la práctica, reciclar instrumentos para hacer frente
a los miedos, ensanchar horizontes con respecto al amor, aprender a construir redes de afecto,
construir relaciones igualitarias. En Enero comenzamos los talleres on line: “Señoras que dejan
de sufrir por amor. Porque otras formas de quererse son posibles”, en Campus Relatoras.
Ahora que llega el verano, vamos a hacer el primer taller presencial de Coral Herrera Gómez
 en la playa, ¿vas a perdértelo?.
DIRIGIDO A
Mujeres de todas las edades, orígenes, profesiones, orientaciones sexuales. Porque otras formas
 de quererse son posibles, este curso está dirigido a Mujeres que:
  • Quieran conocerse mejor y comprender las claves culturales del amor romántico,
  • Quieran trabajarse el tema del amor romántico para disfrutar más de sus relaciones y
  •  de la vida en general.
  • Deseen adquirir herramientas para poder construir relaciones basadas en el amor, el buen
  •  trato y la igualdad Les guste hacerse preguntas, reflexionar colectivamente, y compartir
  •  experiencias.
  • Tengan capacidad para la autocrítica, la ironía y el humor.
  • Necesiten hablar del amor, compartir inquietudes, dudas, certezas y contradicciones.
  • Quieran despatriarcalizar sus emociones y sentimientos, sus relaciones afectivas y eróticas,
  • su comportamiento y su toma de decisiones.
  • Tengan ganas de reinventarse, de reconstruirse, de mejorar, de transformar, de evolucionar, de
  •  desaprender y aprender cosas nuevas.

 OBJETIVOS 
  • Adquirir herramientas para sufrir menos y disfrutar más del amor
  • Conocerse mejor una misma y aprender a practicar la autocrítica junto a otras mujeres.
  • Conocer mejor nuestra cultura amorosa: mitos, ritos, estereotipos, héroes y heroínas.
  •  Deconstruir los cuentos que nos cuentan e inventarnos otros nuevos.
  • Analizar y reflexionar colectivamente acerca de la dimensión política, económica y social del
  •  amor romántico, y su importancia para la lucha por la igualdad y los derechos de las mujeres.
  • Adquirir herramientas para despatriarcalizar las emociones y para construir una cultura
  •  amorosa más igualitaria, hermosa y pacífica.
.
.
 METODOLOGÍA  Exposiciones teóricas de la conductora del taller, debates, y dinámicas grupales.  
 CONTENIDOS 
  1. La construcción sociocultural del amor romántico.
  1. Lo romántico es político: ¿por qué el amor romántico perjudica seriamente la igualdad?
  1. Me cago en el amor, Qué bonito es el amor. Elaboración de una construcción utópica del amor.
  1. Autocrítica: Introducción teórica sobre la Autocrítica y dinámicas de autocrítica, individuales y en grupo.
  1. Claves para despatriarcalizar el amor: Otras formas de quererse son posibles.
DURACIÓN: 12 horas
 FECHA: del 4 al 6 de julio

Solicita más información mandándonos un email a info@campusrelatoras.com o
 llamándonos al (34) 955327275.
playeras

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1014

Trending Articles